Cómo saber si hay pulgas en la cama
Saber si tienes pulgas en la cama puede ser un arduo trabajo. Lo primero que debes hacer es diferenciar qué clase de animal tienes en casa y así poner el mejor remedio para exterminarlo. Siguiendo unos pasos que te diremos a continuación, podrás identificarlo para, seguidamente eliminarlo.
¡Una plaga en tu cama!
Cuando descubres que tu cama ha sido invadida por una plaga, es normal que salte el pánico. Aunque te entren ganas de quemar el colchón, tranquilo. Siempre hay métodos más seguros y eficaces para enfrentar cualquier tipo de plagas.
Antes que nada, hay que examinar el tipo de picadura que presentas. Solo así determinarás de qué insecto se trata. No siempre es sencillo saber a la primera si tienes pulgas o chinches, pero siguiendo los puntos que te mostraremos a continuación, se te aclararán las dudas.
Cómo distinguir entre una picadura de pulga y una de chinche
En ambos casos, estamos ante dos insectos minúsculos, pero que permiten apreciar su rastro a simple vista, siempre que prestes mucha atención.
Para empezar, observa las picaduras de tu cuerpo. Si te dan excesiva comezón, puede que no te ayude a diferenciar bien si se trata de uno u otro insecto. Por eso, vas a fijarte en la forma de la roncha. Si esta presenta un punto rojo en el centro, estás ante el ataque de una pulga.
Ante las dudas, solo tienes que comprobar las zonas de tu cuerpo afectadas. En caso de que sean las piernas, tobillos y pies, las pulgas van ganando la competencia. Si tenemos en cuenta que las chinches prefieren para picar el torso, los brazos y el cuello, la duda debe disiparse enseguida.
Otro indicativo de que son pulgas lo que te afectan es ver los grupos de picaduras. Si aparecen zonas de tu cuerpo con tres o cuatro picaduras o estas están alineadas, sin duda se trata de estos animalitos, para nada simpáticos.
¿Cómo llegaron a mi colchón?
Esta pregunta es muy interesante. Suele ser normal que uno se pregunte por qué le ha tocado a él o a ella pasar por esta molesta experiencia.
Si tienes mascotas, lo más seguro es que no puedas evitar mirarlas de manera acusadora. Seguramente comiences a percibir que tu compañía también se rasca como le fuese la vida en ello.
Puedes ver si tu perro o gato están infectados de pulgas si entre su pelaje aparecen pequeñísimas manchas oscuras. Estas suelen ser las heces que dejan estos insectos en el lugar que anidan.
Busca en tu colchón estos mismos puntos oscuros, sobre todo en los bordes y dobleces. Son un signo inequívoco de que ya anidaron en ese lugar.
Pero si en tu caso resulta que no cuentas con mascotas en tu casa, deberás hacer memoria acerca de los sitios donde estuviste o si entró la mascota de un amigo. También debes tener en cuenta si estrenaste alfombra y si esta era de segunda mano. Obviamente, si vives en una zona rodeada de vegetación, es posible que estés expuesto.
¿Y ahora qué puedes hacer para exterminar la plaga?
En el caso de la cama, ocurre lo mismo que si tuvieses plaga de chinches. Es preferible que laves las sábanas y las ropas que creas infectadas con agua muy caliente, ya que esta elimina a ambos insectos.
Para una mayor seguridad, es preferible llevar a secado estas sábanas recién lavadas. También puedes aplicar vapor, ya que su alta temperatura puede acabar con estos bichos.
El colchón puede resultar más complicado de sanear. Dada su anchura, lo anterior parece que no aplica. Por ello, usar la aspiradora te ayudará a limpiar su interior, aspirando los posibles huevos y suciedad que dejen las pulgas. También es aconsejable que vaporices las zonas superficiales, por si quedase alguna pulga rezagada.
Con las pulgas hay un problema mayor que con las chinches. Estas suelen desplazarse con amplios saltos que pueden superar los 50 centímetros. Así que es posible que se extiendan a otras áreas de tu casa. Siempre puedes probar con algún líquido repelente. Ten en cuenta que una limpieza exhaustiva es el remedio ante cualquier plaga. La aspiradora te será muy útil en este caso.
Si tu mascota fue la responsable de las pulgas en tu casa, una visita al veterinario te resolverá muchas dudas y aliviarás las molestias de tu fiel amigo. Los collares antipulgas parecen muy eficaces, aunque no sirven para humanos, por mucho que lo deseemos.
Recuerda que no todas las personas responden igual a las picaduras de pulgas. Mientras que hay quienes no las sufren, otros pueden presentar reacciones alérgicas que pueden poner en peligro su vida.
Una plaga de pulgas en la cama no lo desea nadie, pero cuando se da, no hay más que ponerse manos a la obra y actuar lo antes posible. Las pulgas pueden estar en otras zonas de la casa, así que no siempre se soluciona el problema tirando el colchón.